El Presente de la Psicomotricidad

Queremos escuchar y leer a la nueva Generación de Psicomotricistas

Revista de Psicomotricidad

En este espacio Psicomotricistas de distintos lugares del mundo escriben acerca de sus prácticas, conceptos y reflexiones.

Escribiendo acerca del Cuerpo

Revista de Psicomotricidad. Espacio de Experiencias y conceptos compartidos

Información y actualizaciones de nuestra disciplina

Las novedades que van surgiendo en cursos, seminarios y congresos.

Respetando la diversidad de pensamiento y líneas de trabajo

Queremos contar con los referentes de siempre que se muestran generosos con lo que saben y lo comparten.

Psicomotricidad y sus variados campos de acción

En Educación, ámbito Clínico y Comunitario

viernes, 16 de agosto de 2013

El cuerpo en juego en la naturaleza y el deporte.

Un abordaje psicomotor en un ámbito natural a través de los deportes de Windsurf, Kayak y Stand up paddle para niños con trastornos del desarrollo.  

Licenciado Facundo Ariel Ortiz.
Psicomotricista.


La niñez es una etapa fundamental, la misma debe estar llena de posibilidades de aprendizaje, de experiencias vivenciales, y de un tiempo y un espacio para poder llevarlas a cabo. Pero para transitar un verdadero proceso de aprendizaje, estas experiencias deben estar adjuntas a una carga emocional-afectiva, que logren dejar una huella en el niño.

Es Henri Wallon (1984) quien afirma: “El desarrollo del niño no consiste en una simple suma de progresos que deben realizarse siempre en el mismo sentido”.

Sobre esta búsqueda surge el presente proyecto, en el seno de un consultorio, donde uno piensa y elabora diferentes estrategias para favorecer el desarrollo de los niños que son muchas veces rotulados bajo un diagnóstico, ya sea de un trastorno del espectro autista u otro trastorno del desarrollo que indique el DSM-V. En esta relación uno a uno, en sesión donde se eliminan estas etiquetas, se intenta brindarle a aquellos niños con ciertas dificultades en el área social, motriz o cognitiva, diferentes experiencias para que logren poner en juego sus dificultades. Se busca proponer estímulos que refuercen diversas áreas neuronales para que ponga en juego lo que el niño trae y resuelva conflictos arraigados en su personalidad, re-elabore situaciones de angustia y pueda abrirse camino al placer y conectarse con el conocimiento, con el mundo exterior y no quedarse paralizado en el displacer, encerrado en sí mismo o en su estereotipia.

Por lo cual pensando en diferentes estrategias me propongo repasar mi historia, en qué fue motivante para mí y qué marco mi crecimiento. Así se me vienen a la mente muchos recuerdos al aire libre, correr, saltar, explorar las diferentes texturas del suelo, reír con amigos, jugar. En ese momento me pregunto ¿hay muchos espacios hoy en día que ofrezcan estas posibilidades a estos niños? , y sobre todo, ¿ hay espacios de este estilo lejos del cemento de las instituciones o de las cuatro paredes del consultorio?, ¿ existen para estos chicos, con ciertas dificultades a adaptarse a grupos, muchos lugares donde puedan vivenciar los diferentes estímulos, texturas y relaciones que el medio nos ofrece y no ser estas presentadas por un otro en un consultorio?

El presente proyecto está orientado a brindar ese espacio de formación, habilitación funcional e integración social, un espacio al aire libre en donde se trabaje desde un abordaje psicomotor en las áreas motrices, sensoriales, psico-cognitivas, implicadas en el desarrollo del sujeto y su integración en la sociedad. Un espacio rodeado de naturaleza y compañerismo, abarcado desde el ámbito recreativo-educativo, preventivo y de inclusión social. Un lugar donde los niños sean beneficiarios del mismo con un acercamiento al deporte del Windsurf, Kayak y Stand Up Paddle (SUP) que generen un sentimiento de bienestar personal y eleven la autoestima.
Desde la Psicomotricidad apuntamos al desarrollo integral y armónico de las áreas motrices, cognitivas y socio- afectivas que se ponen de manifiesto a partir del juego y la utilización del movimiento, el establecimiento de relaciones con el espacio, el tiempo, los objetos y con los otros, y como consecuencia, el desarrollo de la identidad y autonomía personal.
En este proyecto el abordaje psicomotriz nos permite partir desde una construcción corporal como medio para construir una comunicación que puede evolucionar para el logro de una mejor adaptación a la vida social, permitiendo habilitar el cuerpo en su funcionalidad buscando una apertura al mundo externo, cooperación de grupo, respeto del prójimo y a la naturaleza (lo que nos rodea), amistad e integración. El cuerpo es un importante medio de expresión. El sentirse bien con su propio cuerpo, conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que se siente y da mayor confianza en uno mismo.




Como ya sabemos, todos los niños necesitan de un desarrollo psicomotor adecuado, motivado a través del juego y actividades que les provea momentos de placer, disfrute, desafío, sociabilización y aprendizaje. Se observan niños que muchas veces encuentran difícil ajustar su comportamiento al de los demás, suelen tener problemas para compartir el mundo emocional, el pensamiento y los intereses. Estos niños  suelen necesitar de ayudas para aprender. El Dr. Daniel Valdez (2010) esclarece al respecto: "Las ayudas son personas que nos guían en el aprendizaje; son estrategias didácticas para crear entornos educativos significativos y comprensiones compartidas, son andamiajes para favorecer la autonomía, el autocontrol y los procesos de autorregulación. Las ayudas para aprender son, en definitiva, herramientas para disminuir barreras al aprendizaje y la participación."


El psicomotricista se encuentra preparado para situarse a un nivel tónico-emocional que acompañe el sentimiento del niño, está presente "para" el niño, moviliza al mismo para que este libere emociones que lo hagan actuar ante el medio. Se ubica para brindar contención en los procesos de reaseguramiento, y el niño, elabore nuevas formas de resolución de conflictos.
  
Según Wallon (1984),  “En cuanto a los primeros contactos entre el sujeto y el ambiente, estos son de orden afectivo: son las emociones”

Cuando presentamos las actividades a los niños, en las mismas hay numerosas oportunidades que alientan a tratar de resolver conflictos. Se enfrenta a situaciones desconocidas (subirse a una tabla, a un kayak, entrar al agua), experimentan variaciones inesperadas y en la dinámica de la actividad van adquiriendo confianza, buscando variantes, asimilando y acomodándose para adaptarse de manera tónico-emocional a lo que el momento necesite, respondiendo ante la sorpresa liberadora de emociones. Esta actividad es compartida con otros niños, conectándose todos en un mismo estado afectivo, alentándose y apoyándose mutuamente. Se abren a un otro que se encuentra allí para apoyarlos, para segurizarlos y los niños se sueltan cada vez más aumentando la comunicación a medida que adquieren autonomía. También aumenta el registro del entorno, un medio estimulante por su naturaleza. 


El adulto esta allí para proveer la mediación necesaria que lo ayude a organizarse y resolver los conflictos. Es fundamental una disponibilidad con real interés, alentando al niño a superarse y motivando al mismo a ir más allá de sus angustias, re-elaborarlas y resolverlas. Las acciones del adulto están dirigidas a acompañar e intervenir en el pasaje entre la acción y la formación del pensamiento (lo simbólico), co-ayudando a habilitar su funcionalidad, asegurando y favoreciendo el camino hacia el acceso a una autonomía responsable. Se encarga de favorecer una ligazón, una unión entre la psiquis y el cuerpo. El niño supera desafíos, jugando, actuando activamente en el medio, y esta posibilidad de actuar, esta cierta libertad del cuerpo en el espacio favorece  la simbolización y la expresión simbólica dando paso a la representación. Estas sensaciones y emociones pasan por el cuerpo del niño, construyen relaciones, elaboran pensamientos. Es en la acción donde se encuentra el motor de construcción del pensar, de lo cognitivo.

A partir de las diferentes actividades y dentro de los deportes propuestos fomentamos no solo el desarrollo emocional, sino también se favorece la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, la lateralidad, la orientación espacio-temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, planeamiento motor,  la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural, gestual o verbal). Los mismos son indicadores necesarios a tener en cuenta para realizar estas actividades, por ejemplo, para poder practicar Windsurf se necesita de la ejecución de una secuencia de movimientos coordinados (desde drizar, levantar la vela, hasta la postura corporal) en función de un resultado (navegar). Lo mismo sucede con el kayak y la necesidad de movimientos coordinados a la hora de remar para lograr desplazar el bote, con esto incluso trabajamos nociones de causa-efecto re-elaboradas luego en una ronda final.


     EL PROYECTO.
      Apunta a:

1. Promover el Windsurf, SUP y Kayak como medio recreativo desde una mirada psicomotriz, para favorecer el desarrollo integral de la persona, aprendiendo el deporte de manera efectiva e instaurando valores humanos de respeto a quien nos rodea (incluyendo la naturaleza).


2. Estimular y favorecer un “abanico” de comunicaciones corporales y/o verbales desde el trabajo en equipo y compañerismo que fomenten la sociabilidad del niño. Afianzando la noción de grupo, partiendo de un objetivo común para flexibilizar la relación con otros aceptando las diferencias (sobre todo en edades donde prestan atención a las diferencias físicas). Acordar criterios con sus compañeros en pos de proyectos comunes. Fortalecimiento como grupo, unión. Promover valores de amistad, trabajo en equipo, compañerismo, colaboración, ser generosos.

3. Estimular desde la enseñanza del Windsurf, SUP y Kayak con foco en la mirada psicomotriz, el desarrollo de la identidad y personalidad de los niños, brindándoles la contención necesaria que les permita ganar seguridad y confianza a través de la relación vincular e interpersonal con el adulto y sus compañeros. Desde el deporte al ámbito personal, generando una autoestima que fomente el comportamiento autónomo.

4. Desarrollar la CREATIVIDAD, el JUEGO y la IMAGINACIÓN complementando las actividades formales brindadas en las instituciones educativas.

5. Beneficiar adquisiciones psicomotrices (Equilibrio, coordinación, planeamiento motor, esquema corporal, lateralidad)

6. Registrar estados corporales en diversos momentos; controlar impulsos y tensiones. Experimentar la tensión y distensión de segmentos corporales y de todo el cuerpo.

7. Explorar diversos modos de trabajo corporal; ampliar las posibilidades de movimiento de diferentes partes del cuerpo. Reconocer y adecuar el movimiento en relación al espacio, los objetos y los otros.

8. Potenciar habilidades y trabajar sobre las dificultades.

9. Fomentar el respeto por el medio ambiente y la Naturaleza. Registro del entorno. Propiciar el intercambio con la comunidad.

PLAN DE TRABAJO

Se plantea a través del abordaje Psicomotriz un plan tentativo de trabajo, sujeto a ser modificado según las necesidades que presente el grupo.

RONDA INICIAL (Ritual de entrada – Encuadre)
Duración: 10 minutos
Espacio: Césped

ESPACIO DE JUEGO
(Equilibrio, Control Postural – Postura, Emociones, afianzar grupo, colaboración-cooperación)
Duración: 10-15 minutos
Espacio: Césped o Pileta

ESPACIO DE WINDSURF / SUP / KAYAK
Duración: 30 – 45 minutos
Espacio: Río - Pileta

RONDA FINAL (Actividad Grafo plástica - Ritual de salida)
Duración: 15 minutos
Espacio: Césped

Vale aclarar que se necesitará el tiempo para que los chicos se cambien para entrar al agua y luego se podrá hacer uso de las duchas con agua caliente para ponerse ropas secas.




RONDA INICIAL – RITUAL DE ENTRADA



El mismo se desarrolla en el espacio abierto, sobre el césped, con una duración de aproximadamente 10 minutos.

Los niños llegan, se encuentran, se sientan en ronda para que todos puedan verse en el grupo. Se pregunta y recuerdan los ausentes para significar la importancia de la presencia de cada uno.

Este momento busca que los chicos puedan exponer todo lo que traen de afuera para dedicarse plenamente a la actividad, se pregunta como están, si tienen ganas de hacer windsurf o Kayak hoy, si recuerdan lo que hicimos la vez pasada (para refrescar lo elaborado anteriormente).


En este momento se trabajan las normas, se les recuerda aquello que está permitido y aquello que no se puede hacer, pueden jugar pero no hacer daño a los demás, usar pero no romper los materiales, no se pueden ir al río solos sin algún profesor y otras reglas que ellos mismos irán elaborando.

El objetivo de este inicio es anticipar lo que se hará durante la actividad para promover mayor organización témporo-espacial, disminuir la ansiedad aumentando el tiempo de espera y ampliar el período de atención y concentración en la tarea que se llevará a cabo.

ESPACIO DE JUEGO

En el espacio abierto, sobre el césped con una duración aproximada de entre 10 a 15 minutos. Se podrá utilizar la pileta si la coordinación lo cree necesario.
Se busca reconocer las modalidades de acción de cada uno, los límites y posibilidades corporales, para favorecer el disfrute de sus posibilidades de movimiento. Se fortalecen las actividades de colaboración entre los miembros del grupo.
Los juegos serán seleccionados por la coordinación ajustándose a los objetivos establecidos para promover mayor confianza en los chicos a la hora de practicar Windsurf o Kayak. Se implementarán actividades lúdicas y se podrán utilizar como recursos la temática y los elementos propios del deporte (tabla, vela, jugar con rumbos, etc.), para que puedan  reconocer sus propiedades y familiarizarse con ellos.
El juego representa la actividad que permite al niño ir conociendo el mundo de los objetos y de las relaciones humanas.
Los juegos de prevalencia motora se pueden dividir en dos grupos:
1) Los centrados en uno mismo, en el cuerpo y en el placer que provocan. Incluyen los balanceos, los giros, las caídas.
2) Los dirigidos al exterior, a conquistar el espacio, con los que se puede: saltar, trepar, mantener el equilibrio, correr carreras, etcétera. 

ESPACIO DE WINDSURF / SUP / KAYAK

En este espacio se lleva a cabo la práctica y enseñanza del deporte, abordándolo de manera divertida, recreativa y apuntando a la conquista del movimiento efectivo que les brinde seguridad y confianza en sus capacidades, así como también a la elaboración y producción autónoma de sus acciones y la colaboración con los compañeros.




RONDA FINAL – RITUAL DE SALIDA

El ritual de salida es el momento en el que cada niño puede comentar sus sensaciones en función de lo experimentado de manera espontánea o a partir de un disparador.
Se brindaran materiales para expresión grafo plástica. Es un momento de elaboración y de reflexión  que permite un pasaje progresivo a la palabra a partir de lo vivenciado corporalmente. Asimismo, permite al coordinador ajustar y reordenar la actividad del próximo encuentro en función de los distintos comentarios.
Para marcar la finalización del encuentro, se alentará la creación de algún tipo de despedida particular del grupo para afianzar la relación vincular.
También se brindaran técnicas de relajación para ir reconduciendo hacia situaciones más tranquilas que inviten posteriormente a situaciones de comunicación, verbales, gestuales, manipulativas o plásticas. Es un momento para que los niños tomen conciencia de su cuerpo, descansen, se relajen.

Con lo descripto anteriormente, se intenta demostrar que en un ambiente propicio, brindando el sostén necesario desde un vinculo empático, se puede trabajar a partir del Windsurf, SUP o Kayak en función del correcto desarrollo motor y emocional del sujeto, ya que es un deporte favorable para instaurar valores humanos de compañerismo, respeto y cuidado por el prójimo y la naturaleza, y un espacio propicio para fomentar la creatividad y libertad, para descubrirse como persona y construir su propia subjetividad, su manera de ser y estar en el mundo.

Es Henri Wallon (1942) quien dice que el desarrollo se construye a partir del movimiento, va “del acto al pensamiento”, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal a lo cognitivo.

A través del Windsurf, SUP y el Kayak se puede brindar una rica experiencia relacional, sensorial, perceptiva. La presentación de un deporte a través de lo lúdico y el movimiento, que fomente el compañerismo, la representación de sí mismo y de los otros para una mejor interacción y valoración del mundo que nos rodea.

 “ La expresividad Motriz es la manera que cada niño tiene de manifestar el placer de ser él mismo, de construirse de una manera autónoma y de manifestar el placer de descubrir y de conocer el mundo que le rodea. " (Aucouturier, B., 2005)


AGRADECIMIENTOS

-  A WindExperience Puerto Tablas y todo el gran grupo humano que lo compone por permitir el espacio de experiencia, el escenario donde aprendemos los diferentes actores y colaborar para que la historia se escriba.

- A la Licenciada Vanesa de Marco por su invalorable aporte cultural y ordenar las ideas que daban vuelta en la psiquis para darle encuadre a la experiencia.

- A la Licenciada María Jimena Laspeñas por ser soporte emocional en el día a día.

- A Futuro Abierto y equipo por el espacio de exploración, intercambio, replanteo y formación constante.

- A los niños por enseñarnos el verdadero concepto de resilencia y permitirse jugar, explorar y aprender.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-          Aucouturier, B. – (2005) - Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona, España. Ed.: Grao
-          Valdez, D. – (2010) - Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas. Editorial Paidós
-          Wallon, H. – (1960) - Del acto al pensamiento. Ensayo de psicología comparada. Buenos Aires, Argentina. Editorial Psique
-          Wallon, H. – (1984) - La evolución psicológica del niño. Barcelona, España. Editorial Crítica


       www.revistadepsicomotricidad.com agradece públicamente al Lic. Facundo Ortiz por enviar este material desde Argentina, su artículo se ha tornado un aporte y nos permite ir encontrando       en nuestra disciplina nuevas miradas de la práctica.