El Presente de la Psicomotricidad

Queremos escuchar y leer a la nueva Generación de Psicomotricistas

Revista de Psicomotricidad

En este espacio Psicomotricistas de distintos lugares del mundo escriben acerca de sus prácticas, conceptos y reflexiones.

Escribiendo acerca del Cuerpo

Revista de Psicomotricidad. Espacio de Experiencias y conceptos compartidos

Información y actualizaciones de nuestra disciplina

Las novedades que van surgiendo en cursos, seminarios y congresos.

Respetando la diversidad de pensamiento y líneas de trabajo

Queremos contar con los referentes de siempre que se muestran generosos con lo que saben y lo comparten.

Psicomotricidad y sus variados campos de acción

En Educación, ámbito Clínico y Comunitario

jueves, 5 de agosto de 2021

Taller Jugar Sentir Escribir en Río Cuarto, Córdoba

 Este espacio no es un taller literario, se trata de un lugar que ha sido creado desde una perspectiva interdisciplinar (Psicología y Psicomotricidad), con el propósito de que el adulto se encuentre transitando un espacio de juego y creatividad para realizar: Resumen Trabajo corporal Experiencias de juego Escritura lúdica Expresión de las emociones y pensamientos Compartir con otros ideas, momentos reflexivos propios de la vivencia grupal Entender la complejidad de la comunicación Abordar la relación con los otros y el mundo interno


También consideramos que la escritura es una de las maneras en que la humanidad ha dejado que sus palabras permanezcan en el tiempo. Creemos firmemente que como adultos no deberíamos dejar de jugar y de escribir, ya que el primer acto ha sido lo que nos ha acompañado en la infancia y nos ha hecho los adultos creativos que somos hoy, y tampoco lo segundo, ya que nuestras palabras son y serán valiosas gracias a esta herramienta cultural que como humanos hemos heredado.


Por último, extendemos una invitación para que experimenten que, quien escribe crea y externaliza sus procesos internos y su interacción con el contexto, los corporiza en una serie de significantes y símbolos gráficos y los aloja en un lugar exterior a la propia mente, al propio ser. Esto permite la puesta en marcha de considerables procesos psicológicos que permiten y estimulan una relación, creación de pensamientos, emociones, sensaciones y acciones; permitiéndole al sujeto ubicarse como creador y espectador de los mismos, habilitando múltiples formas de producir, pudiendo reflexionar, modificar, aceptar e incluso jugar con ello, creando y vivenciando los efectos de su ser a través de la escritura.


Quiénes somos?
Belén Portnoy Soy Licenciada en Psicología, recibida con Diploma de Honor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; con formación integral en perspectiva de género. Actualmente me desempeño como implementadora y capacitadora de trabajadores y profesionales de la salud para la DGSISAN del Ministerio de Salud de C.A.B.A. y realizo atención psicológica de adolescentes y adultos. 

Mady Alvarado Mi profesión es Profesora de Nivel Inicial, tengo hecha la tecnicatura en psicomotricidad y también soy Licenciada en Psicomotricidad egresada de la UNTREF Argentina. Me desempeño en educación, en terapia acuática, clínica psicomotriz y como formadora de profesionales de la salud y la educación. Soy editora de Revista de Psicomotricidad PuntoCom hace 10 años, y he acompañado procesos de escritura técnica y profesional en dicho espacio. Además soy coordinadora del libro #jugarenpsicomotricidad. Estudios, análisis, reflexión y práctica. Toda mi carrera profesional he trabajado con adultos ( y otras franjas etarias) y esto me ha estimulado a trabajar en forma conjunta con la Lic. Belén Portnoy para crear esta propuesta, adultos escribiendo, creando y jugando.





miércoles, 4 de agosto de 2021

Seminario Internacional. Psicomotricidad acuática Catherine Potel

 






Por primera vez para Revista de Psicomotricidad PuntoCom, la gran psicomotricista francesa Catherine Potel, una de las pioneras de la Psicomotricidad acuática, ha creado un Seminario para psicomotricistas acuáticos.
Quieren saber los orígenes de la Psicomotricidad acuática?
Te interesa aprender cómo trabaja ella?
Sabés qué tipo de abordaje terapéutico hacer y cómo organizarlo?
Querés saber sobre el abordaje terapéutico y los recursos que son necesarios para el mismo?
Querés un desarrollo teórico conceptual específico sobre psicomotricidad acuática?
Te gustaría aprender de una maestra, con más de 30 años de experiencia en el trabajo en el agua?
En nuestra actualidad Catherine Potel es la gran referente en esta área. Todos aquellos que basamos nuestro trabajo profesional en el abordaje acuático, hemos  aprendido de ella, y te puedo asegurar que las veces que he tenido la oportunidad de escucharla siempre se aprende mucho. 
Es un seminario muy cuidado, nos aseguramos que puedas aprender de ella a tu ritmo. 
De manera virtual, no importa en qué país estés, vas a poder participar.
Asignando el día que vas a poder cursarlo en diferido, en una plataforma virtual.
No te pierdas esta formación, y más aún si estas abocado al trabajo terapéutico en el agua, esta es tu cita obligada, y de gran valor académico. 
Completando el formulario te enviaremos forma de pago, datos técnicos y el sumario del seminario.
Te esperamos!!! 
Licenciada en Psicomotricidad Mady Alvarado (Coordinadora de Revista de Psicomotricidad PuntoCom)





domingo, 1 de agosto de 2021

Lactancia y diálogo tónico por Ayelén Matilde Ávila

 



Inicio

 Comenzaremos hablando de la puericultura y la psicomotricidad y cómo estas dos ramas se combinan. La psicomotricidad tiene como eje de estudio al cuerpo y la construcción del mismo en relación con el medio, hace una combinación entre lo psíquico y lo físico. La construcción de este cuerpo implica relacionar los aspectos anteriormente mencionados sumándole un contexto social y cultural en la cual esté inmerso el sujeto. Centra la mirada en el cuerpo como producto de acción del movimiento, integrando el conjunto de interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La puericultura comparte los mismos focos de estudio de la psicomotricidad pero desde otra mirada, ella también estudia el cuerpo en un contexto psicosocial y como este se desenvuelve y todas sus interacciones. Esta profesión se centra en la crianza consciente y respetuosa, en acompañar mapaternidades y sus distintas realidades. Enfoca el estudio en la gestación y el desarrollo del niño, teniendo como conexión principal la lactancia.

El bebé se va formando dentro del cuerpo de la gestante. El útero es como una malla que envuelve al embrión y lo sostiene con una masa muscular. A su vez este útero es sostenido por un cuerpo, huesos de la pelvis, caderas y por la columna. Toda esta estructura brinda sostén y apoyo a medida que el bebe va creciendo y aumentando su peso. El cuerpo de este bebe está rodeado por el líquido amniótico, que entre otras cosas sirve para amortiguar los golpes y mantener una temperatura adecuada. El cordón umbilical y la placenta unen estos dos cuerpos, el cuerpo de la gestante crea un órgano especialmente para este bebé que es dicha placenta. El bebé crece y se desarrolla en un ambiente perfecto, placentero y donde todo llega sin pedirlo. Mientras ocurre este desarrollo el cuerpo de la gestante va cambiando y se va preparando para recibir al bebe, sus mamas se modifica fisiológicamente, su cerebro está inmerso en un cóctel hormonal, el cual va a ir actuando a medida que transcurra el embarazo y va a tener su actuación principal en el parto. Acá estamos viendo un cuerpo con otro cuerpo, los acompañamos, les brindamos sostén, les proveemos información a ellos y su familia. La puericultora luego de nacer el bebe si la madre lo desea, puede acompañarla en la lactancia seguir con su papel clave de brindar sostén, apoyo e información. La puericultora se forma en el desarrollo típico y atípico del bebe, por ende puede acompañar cualquiera de estas dos circunstancias.

En lactancia uno de los beneficios que conecta de mayor manera con la psicomotricidad, es que si se puede establecer una buena lactancia materna y se acompaña de forma consciente y respetuosa se tiene asegurada la nutrición del bebe durante sus primeros años de vida. Lo cual favorecerá al desarrollo de este y principalmente al del sistema nervioso, que es tan importante en los primeros años de vida , en los cuales se produce el mayor desarrollo, y si llega a haber una desnutrición en este periodo puede producir problemas irremediables. Otro de los grandes beneficios es lo psicosocial, a través de una puericultora se puede lograr un buen acompañamiento de una crianza consciente y respetuosa, como también una lactancia exitosa, ya sea materna o con formula, teniendo como fruto un apego seguro y una construcción amorosa de su esquema corporal, ya que a través de la lactancia es uno de los momentos donde va a haber más diálogo entre madre e hijo el primer tiempo.

Todo esto afecta y afectará el desarrollo del niño, de cómo el interactuara con su ambiente, su vida afectiva y social, también su desarrollo psicomotor. Porque por ejemplo si no se logra un buen apego el niño no explorara de una forma segura su ambiente y también se le presentarán dificultades psicomotoras, si no tiene quien lo alienta, estimula, quien lo mire, se le dificultará su desarrollo. Si el bebe no se encuentra en la mirada de un otro, si no se logra construir a través de un otro todo se irá dificultando, un bebe al cual no se le sonríe ni se le habla como aprenderá a hacerlo?  Aca en mi opinión  es donde digo que todo se conecta, estas dos profesiones van de la mano.

 

1-Diálogo tónico

En primer lugar hablaremos de lo que es el diálogo tónico, Ajuriaguerra lo denomino como un intercambio corporal de información que se produce entre la madre y el niño recién nacido y que generalmente se expresan por esto de tensión-distensión muscular que reflejan sensaciones de placer y displacer y que provocan reacciones de acogida o rechazo en el otro. Esto lo vamos a asociar a la llamada “ hora sagrada” o “hora de oro”, es el momento posterior al nacimiento.





 

2-La hora sagrada y el diálogo tónico:


La cual es como su nombre la indica sagrada y única, el recién nacido pasa de estar en un lugar en el cual transcurre toda su gestación, un lugar tibio y anfibio, suave, con luz tenue, donde el alimento viene solo, donde se sienten los latidos de su gestante, donde jamás está solo. Todo esto se puede perder o transformar, pero va a depender de que el nacimiento sea respetuoso, ya sea parto vaginal o cesárea, que sea respetado, que se respeten a la persona gestante y al bebe. Que después de nacer si el bebe está saludable se lo den a la gestante que estén en contacto piel a piel, que se espere a que deje de latir el cordón umbilical para luego cortarlo, que la mamá lo pueda prender al pecho si quiere, que este cambio de hogar sea amigable y amoroso, que pueda sentir los latidos de su madre cuando esté sobre su pecho. Y acá es el inicio del diálogo tónico, comienza el contacto con su gestante. El cuerpo a cuerpo le devuelve al bebe el registro placentero de las huellas de sostén del estado en la panza. Este contacto es la mejor manera

de regular la temperatura, de adaptarse al medio ambiente

 y arrancar esta primera comunicación tónica . El bebé le comunica a su mamá y ella a él. Las impresiones que estrenamos al nacer son poderosas, dejan huella y tienen la capacidad de moldear la percepción del mundo extrauterino, el

cuerpo del bebé recibirá por primera vez sensaciones de este mundo exterior. Esto puede brindar una sensación de seguridad u hostilidad, sentir dolor o placer, sentir tranquilidad o terror, percibir un crudo frío atravesado por guantes de látex o el calor humano de su madre. Recibir a una cría humana es un momento muy sagrado; es el inicio de la vida extrauterina, lo cual va a ser un potencial programador de conductas posteriores; emocionales pero también fisiológicas.

 

3-El pecho humano

 

 En el pecho humano la cría encontrará todo lo que necesita. Este contacto piel a piel tiene beneficios para ambos. Aquí la cría va a iniciar su primer diálogo, lo que nombramos anteriormente como diálogo tónico. Por eso es tan importante que el equipo que recibirá al bebe sepa que tiene que tener muy buenos motivos para separara este momento, si no, no se debería hacer, además este equipo tiene la prioridad de respetar a esta gestante y bebe, ya sea que el nacimiento sea por cesárea o parto vaginal.

Al prenderse al pecho la succión de la cría va a estimular la salida de calostro lo cual es muy importante para este, ya que va a ser por unos días u horas y por única vez, con una composición ideal para el recién nacido, está repleto de proteína, con una alta cantidad de nutrientes, es fácil de digerir ya que va a ser el primer alimento que ingiere el bebe. Inmunológicamente nada se le va a poder igualar. El bebe al succionar estimula el cuerpo de su madre, estimula su cerebro y la secreción de hormonas que necesita para la producción de leche, el cuerpo es tan sabio, que ya está preparado para amamantar antes de que la cría nazca.

 

4-Lactogénesis

 Hay un proceso llamado lactogénesis que se divide en 3 partes, lactogénesis 1, esta se inicia entre el 4° y 5° mes de gestación, y finaliza en el parto, en esta fase se da el desarrollo de las mamas, se prepara fisiológicamente. Luego está la lactogénesis 2 que comienza cuando la placenta es expulsada del cuerpo de la gestante o es extraída, y puede durar aproximadamente 72 horas posteriores al parto, que es la llamada “bajada de leche”. Al expulsar la placenta descienden los niveles de lactógeno placentario, estrógeno y progesterona. Lo cual provoca el aumento de los niveles de la prolactina que dura una semana aproximadamente o 72 horas. En este periodo lo que se produce en el pecho materno es el calostro.

Luego de esto viene la lactogénesis 3 que va ser la etapa de producción continua de leche, se inicia a partir de las 72 horas posteriores al parto


aproximadamente, y finaliza con el destete. Aca es cuando el calostro se transforma en leche.

Algo muy importante a tener en cuenta es que las dos primeras etapas de lactogénesis son de control endocrino, pero la tercera es de control exocrino, es a causa de la succión del bebe, la estimulación que provoca el en su gestante.

 

5-Los superpoderes del cuerpo gestante


El cuerpo gestante es sabio y se estaba preparando para este momento, sabiendo específicamente lo que necesita. Y esto va a seguir, la gestante al besar al bebe toma los patógenos de su cuerpo y luego fabrica la leche que él está necesitando. Sabían que la leche a las 11 am es diferente que a las 18 pm y si el bebe está enfermo la leche va a tener otro tipo de concentración que si no. Vamos a contar brevemente los componente de la leche, esta pose agua, anticuerpos, células de la inmunidad, lactosa, bacterias probióticas, proteínas, todos los aminoácidos y los esenciales, oligosacáridos, gran cantidad de minerales, vitamina A, vitamina C y E, vitamina B12, hormonas maternas, factores de crecimiento y lo más importante todo el esfuerzo y AMOR que tiene esa leche. Amamantar es poner el cuerpo.

El diálogo entre estos dos cuerpos es tan grande que si el bebe llora a la mamá le sale leche, el bebe puede estar llorando y escucha la voz de su mama y esta lo tranquilizara. Cuando ella lo cargó en sus brazos después de una situación desagradable o nueva para el que le haya producido angustia y estrés él se tranquilizará.

Y acá entra la función corporizante de la que habla Ajuriaguerra como el cuerpo del adulto participa consciente o no en la construcción del cuerpo del niño. El cuerpo del otro tranquiliza, brinda lo que el bebé necesita, lo acobija, lo sostiene. Nacemos de un cuerpo, ese cuerpo u otro es el que nos da forma, nos conforma, nos moldea con la mirada, la escucha, la voz, la actitud postural, su sonrisa y el contacto.

Esta función corporizante se va a dar en el contacto con el cuerpo de ese otro, no necesariamente si es el que amamanta al bebe, o si es la madre pero por distintas circunstancia no puede o no desea amamantar, el dar la mamadera es todo también, mientras el acto sea con amor, esta conexión va a suceder igual.

Hay que aclarar que la lactancia materna es lo mejor si ambos lo desean, pero si no es así, hay otras opciones que también son las “mejores” lo importante es poder estar, poder construir con esa cría, poder conectar y brindarle lo que necesita.

 

6-No todo es color de rosa


Como dijimos anteriormente la lactancia materna es lo mejor si ambos lo desean y lo pueden hacer, si no es así hay otras opciones que si son con amor, va a ser lo mejor. Tenemos que saber que la lactancia es una montaña rusa, es poner el cuerpo las 24hs del día. Se presentan muchas dificultades en el camino como son las crisis de lactancia, las cuales pueden complicar un poco. También hay mamas que desean mucho amamantar pero que por distintas circunstancias no lo pueden hacer, como por ejemplo una mama que su bebe tiene frenillo corto, ella no lo sabe, nadie se lo indica y de pronto todo se empieza a complicar, le duele la prendida, se le comienza a lastimar el pezón de una mama, con gran dolor sigue intentando. Decide consulta con profesionales que no la saben guiar, termina en una mastitis y luego en un absceso que se tiene que drenar, todo esto atravesada de un gran dolor, por que ella deseaba amamantar. Largas horas de llanto con su bebe en brazos, puérpera, atravesada por una ola de emociones, con el dolor más grande del mundo, tiene que tomar una pastilla para cortar la leche, ya que no cesaba la infección. Y eso no era lo que ella quería, ella deseaba amamantar, ser una super mama, dar la teta. Pero después de ese dolor se dio cuenta que es una super mama igual, dar una mamadera con amor es lo “mejor” para ella. Este es un pequeño relato, y como este hay miles. No todo es color de rosa, la lactancia es difícil y ya sea por decisión propia o por una circunstancia que lo dificulten, tener que elegir otra opción en vez de la teta no hace menos madres a nadie.



 

7-El cuerpo del otro


Según González la especie humana no sabe de su cuerpo si no es a partir  de un otro. Luego de que nace se produce la primera situación de búsqueda-encuentro que el bebé establece con un otro, la cual se articula al nivel de la estructura tónica, a nivel de su cuerpo. Esto comenzaría en lo que anteriormente nombramos como la hora de oro. Decimos entonces que el cuerpo es una construcción, para la relación con un otro. Es a partir de otro cuerpo que el sujeto se va construyendo y sabiendo de dicha construcción.

La construcción corporal es un proceso el cual está conformado por distintas fases, vamos a hablar de la primera. Esta se caracteriza por el desarrollo de la estructura refleja y la organización tónico-postural “El cuerpo orgánico del bebe está significado por la presencia de su madre que le otorga un sentido a cada una de sus producciones, niño-madre construyen un solo cuerpo: el cuerpo del niño es objeto de acción del adulto” (Leticia González 2009).

Además del tono y la postura hay otros elementos que comienzan a actuar en esta fase, como es la musculatura del sostén de la visión. Esto ocurre cuando por ejemplo el bebe es amamantado y su mamá lo observa mientras lo hace, ambos se miran y el bebe se ve reflejado en los ojos de su madre. Dicha mirada asume el valor de auténticos encuentros, de una comunicación significativa no verbal.

Para que todo esto se pueda dar los mapadres necesitan una contención, puede ser familiar, amigos o de especialistas como puericultoras, psicomotricistas, acompañantes de la mapaterndad. Pero lo importante es que tengan donde apoyarse, donde recurrir, que se les pueda brindar información, por que la información es poder, y siempre desde una mirada comprensiva y respetuosa, por que nadie nace sabiendo ser mapadres, esto también es una construcción, esta corporeización no es solo hacia la cría, si no que ella también corporiza a sus mapadres. Es una construcción constante, ellos comienzan a comunicarse de otra forma a comprender un idioma que antes no conocían, cómo es cuando escuchan llorar al bebe, saben si es un llanto de hambre, si se hizo caca o si tiene sueño. Cuando el bebe llora desconsoladamente por algo y se lo colocan en su pecho y calma, ahí también están comunicando, el diálogo tónico es mutuo, no solo del bebe hacia sus mapadres, si no que al revés también, cuando por ejemplo una mamá está angustiada por algo, triste, y tiene su bebé en brazos el sentirá algo similar, y se lo comunicara, muchas bebes cuando una mamá llora, el bebe también lo hace.

 

8-Roles


El rol de la puericultora es acompañar, acompañar en una crianza consciente y respetuosa, brindar herramientas, en lo que se necesite y dar apoyo, hay veces que es un oído, otras que tiene que enseñar técnicas de amamantamiento, otras es estar ahí explicándole a una mama que su bebe esta en neonatología cómo extraerse leche, otras veces es apoyar para un regreso al trabajo después de ser mapadres. Y esto se puede combinar con el rol del psicomotricista, ya que también acompañan de una forma u otra la


crianza, son parte de la vida de niños y sus familias. El psicomotricista estimula, acompaña, sostiene, incentiva, propone y alienta. Trabaja con el desarrollo físico y psíquico del cuerpo humano a través del movimiento, integra lo cognitivo, emocional, simbólico y sensoriomotriz. Por ende estas dos profesiones se pueden fusionar o trabajar interdisciplinariamente también, ambas ponen el cuerpo.

Para finalizar este artículo les dejo una frase “ Para cambiar al mundo hay que cambiar la forma de nacer” ( Michel Odent 1990) .

 

Bibliografía:

Ajuriguerra, J.; Angelergues,R. (1993) “ De la psicomotricidad al cuerpo en relación con el otro”.

Nuria Franc Batlle: “La organización tónica en el desarrollo de la persona” Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Agosto de 2001. Número 3

Ajuriguerra, J. (1979): “ Organización neuropsicológica de algunas funciones: de los movimientos espontáneos al diálogo tónico postural y a las formas precoces de comunicación” Psicomotricidad revista de estudios y experiencias. N° 23: 17-34.

Berruezo, P.P (1995): “El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad”. Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. N° 49: 15-26

Critzmann, Sabrina (2019) Hoy no es siempre, guía práctica para una crianza respetuosa.Planeta.BuenosAires. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_25929_parto_humanizado_ decreto_web_0.pdf

Michel Odent : El bebe es un mamífero. 7° edición.

Michel Odent: La vida fetal, el nacimiento y el futuro de la humanidad.

 

 

 

 

 

Autora: Ayelén Matilde Ávila, estimuladora temprana, asesora en lactancia, acompañante de la mapaternidad, con especialización en psicología perinatal y finalizando la especialización en neurodesarrollo neonatal e integración sensorial. Además finalizando la carrera de puericultura en el instituto Nanay y cursando la carrera de psicomotricidad en el instituto superior N° 4086 Centro Educativo Jerárquicos.